Cinco son nuestros sentidos, son las herramientas para percibir y analizar nuestro entorno pero, ¿realmente le sacamos todo el potencial?
Con la revolución de las nuevas tecnologías y el turismo masivo, le hemos dado más importancia al sentido de la vista, olvidando el resto de los sentidos, lo que impide el disfrute total de la experiencia en una Reserva de la Biosfera.
Desde la Oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote proponemos un taller práctico-sensorial para que podamos OLER la tierra, el salitre, la gastronomía, las plantas…, SABOREAR el marisco, el vino, el queso, la agricultura…, TOCAR el rofe, el jable, el gofio, la aulaga, el caliche… ESCUCHAR el viento, las olas, la artesanía, las romerías, el carnaval… y VER de otra manera los volcanes, el mar, la biodiversidad, la arquitectura conejera… porque todo esto es naturaleza, es sociedad, es cultura y por lo tanto es Reserva de la Biosfera.
Tras la buena aceptación que hemos tenido en centros educativos de la isla y en los centros de drogodependencias del Cabildo de Lanzarote, consideramos oportuno transmitir esta experiencia sensorial a aquellos turistas interesados en descubrir el alma de esta isla tan especial, a través de las empresas certificadas por la Oficina de la Reserva de la Biosfera (#RevivirLanzarote).
- La barrilla, especie silvestre en la isla, fue utilizada para la obtención de sosa caústica tras su quema. En la actualidad esta planta se usa en la alta cocina como ficoide glacial.
- Caracoles o chuchangas, un ejemplo de la biodiversidad faunística terrestre de la isla. Estos restos calcáreos se usaban en un juego tradicional y además nos sirven como indicador de cambios climáticos pasados.
- La historia de Lanzarote y la sal van de la mano. Llegaron a existir más de 26 salinas en la isla, usadas para la industria conservera hasta la llegada de las cámaras frigoríficas.
- Caliche, materia prima desde la que se obtenía la cal mediante un proceso de combustión con leña o carbón, en las denominadas caleras.
- El popular gofio, harina canaria hecha de trigo y/o millo que ha constituido y constituye la base culinaria en mucha gastronomía de las islas.
.
Algunos enlaces de interés:
- Tres productos históricos en la economía de Lanzarote: La orchilla, la barrilla y la cochinilla. Agustín Pallarés Padilla.
- El Jable: arenas entre volcanes. Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo.
- Caleras de Lanzarote. Lanzarote Inédita.
- Mercadillos de productos locales en Lanzarote. Agrolanzarote.
.
Idea creada y llevada a cabo por:
- Andrea G. Regalado. Becaria de Inserción Laboral en la Oficina de la Reserva de la Biosfera Lanzarote (ORBL). Grado en Ciencias Ambientales.
- Santiago González Suárez. Becario de Inserción Laboral en la ORBL. Grado en Biología.
- Sandra Grau Gomis. Alumna en prácticas del Grado Superior Educación y Control Ambiental en la ORBL. CIFP Zonzamas.
No Comment
You can post first response comment.